
A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
Tras confirmarse la condena a Elpidio Guaraz, atacaron a la denunciante La Corte de Justicia de Catamarca confirmó la condena de nueve años de prisión para el jefe comunal Elpidio Guaraz. Mantiene la libertad hasta que el fallo quede firme.
La confirmación de la condena a nueve años de prisión para el exintendente de Bañado de Ovanta, Elpidio Guaraz, generó un fuerte revuelo en redes sociales. La Sala Penal de la Corte de Justicia ratificó por unanimidad la sentencia impuesta en septiembre del año pasado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad, señalando que la valoración de las pruebas se realizó con perspectiva de género y respetando principios constitucionales y convencionales de protección de derechos de las mujeres.
Sin embargo, tras la difusión de la noticia, la denunciante fue blanco de ataques en Facebook que evidencian un fenómeno cada vez más visible: la revictimización digital. Los comentarios en contra de la joven, incluso provenientes de familiares del condenado, cuestionaron su credibilidad y la responsabilizaron de las consecuencias familiares y políticas del caso. Este hostigamiento refleja la segunda violencia a la que se enfrentan las víctimas, que no solo deben atravesar el proceso judicial contra sus agresores, sino también soportar el escrutinio público y la deslegitimación de su palabra.
El fallo de la Corte remarcó que la falta de un patrón de reacción predecible en víctimas de abuso no resta credibilidad a sus relatos, y que en este caso la Cámara de Sentencia fundamentó de manera sólida la decisión de dar preeminencia al testimonio de la denunciante. Aun así, el linchamiento digital posterior refuerza un mensaje preocupante hacia quienes evalúan denunciar: que hacerlo implica exponerse a un castigo social. Frente a esto, el reconocimiento institucional y el eco del “yo te creo” se convierten en herramientas clave para alentar a otras víctimas a romper el silencio y buscar justicia.