
Acciones y bonos argentinos profundizan la caída y el riesgo país superó los 1.500 puntos
El S&P Merval retrocedió 0,7% a un mínimo de 13 meses, mientras los bonos en dólares acumulan una pérdida del 25% en septiembre.
Los mercados argentinos cerraron este viernes con fuertes retrocesos en acciones y bonos, en un clima de alta desconfianza previo a las elecciones legislativas de octubre. El índice S&P Merval de la Bolsa porteña bajó 0,7% y se ubicó en 1.683.960 puntos, su nivel más bajo en más de un año, mientras que los títulos en dólares descontaron 0,4% en promedio y ya acumulan una caída del 25% en lo que va de septiembre.
En paralelo, el riesgo país elaborado por JP Morgan alcanzó un máximo intradiario de 1.516 puntos básicos, su valor más alto desde agosto de 2024, para luego cerrar en 1.452. El desplome se dio en un contexto de ventas récord del Banco Central, que inyectó USD 678 millones en el mercado este viernes y ya lleva más de USD 1.100 millones en tres días para sostener el tipo de cambio en el techo de la banda de flotación.
La presión cambiaria puso en primer plano la sostenibilidad de las reservas, que rondan los USD 39.259 millones, aunque analistas advierten que las divisas netas disponibles serían apenas 6.000 millones. Especialistas alertan que, de mantenerse este ritmo, el BCRA podría perder hasta 10.000 millones antes de los comicios, lo que aumentaría la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario.
En Wall Street, los ADR argentinos cayeron hasta 3%, liderados por los bancos, y el dólar oficial se mantuvo en $1.475 con intervención de la autoridad monetaria. Mientras tanto, los dólares financieros y el blue se mantienen en máximos históricos, reflejando la desconfianza de los inversores en la capacidad del Gobierno para sostener el programa económico en la recta final antes de las elecciones.