Generales Escuchar artículo

EDUCACIÓN

Una propuesta educativa que desarrolla el aprendizaje basado en neuroeducación En la feria Edutechnia, Cosmo Schools presentó un modelo innovador que integra pedagogías activas, bienestar y tecnología para transformar la enseñanza en Colombia.

EDUCACIÓN

Una propuesta educativa que desarrolla el aprendizaje basado en neuroeducación En la feria Edutechnia, Cosmo Schools presentó un modelo innovador que integra pedagogías activas, bienestar y tecnología para transformar la enseñanza en Colombia.

Cosmo Schools se define como un “movimiento educativo” que busca transformar la manera de aprender a través de la neuroeducación y el enfoque en el bienestar. Con nueve centros de experiencia en Antioquia y planes de expansión, la institución proyecta superar los 20.000 estudiantes hacia 2030. Su modelo se inspira en experiencias internacionales y se centra en pedagogías activas, aprendizaje basado en proyectos, art thinking y el uso de inteligencia artificial en procesos de evaluación.

Lorena Avilés, líder de Transformación educativa, destacó que la propuesta no se limita a los contenidos, sino que integra el cuerpo, el arte, el juego y la sostenibilidad como ejes del aprendizaje. “No solo defendemos el conocimiento, también el propósito y el potencial de cada niño y joven. Tenemos áreas dedicadas a cuidado y bienestar, donde trabajamos temas de alimentación consciente, sueño reparador, diversidad e inclusión”, señaló.

La institución creó además su propia “escuela de mentores” para la formación continua de los docentes, con actualización constante en tendencias y prácticas pedagógicas. “Queremos profesores con los pies en la tierra y los ojos en el cielo”, resumió Avilés.

El modelo Cosmo se expande más allá de sus colegios físicos, acompañando a otras instituciones educativas y trabajando junto a gobiernos locales y universidades en proyectos de orientación vocacional y socioemocional. “Nos interesa que cada estudiante conecte con su propósito y sea feliz en la escuela”, concluyó Avilés, subrayando que la innovación educativa requiere evidencias, analítica de aprendizaje y, sobre todo, poner al alumno en el centro del proceso.

Artículos Relacionados
Volver arriba