Generales Escuchar artículo

El gasto público cayó 31% en 2025 y se concentró el ajuste en áreas sociales

Un informe del CEPA muestra recortes en salud, educación, ciencia y programas sociales, mientras aumentó el presupuesto en inteligencia y deuda.

El gasto público cayó 31% en 2025 y se concentró el ajuste en áreas sociales

Un informe del CEPA muestra recortes en salud, educación, ciencia y programas sociales, mientras aumentó el presupuesto en inteligencia y deuda.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe sobre la ejecución presupuestaria nacional que revela la magnitud del ajuste implementado este año. Entre enero y agosto de 2025, el gasto público total cayó un 31% en términos reales respecto al mismo período de 2023, con reducciones significativas en salud, educación, ciencia, seguridad social, desarrollo productivo, transporte y obra pública. En contraste, el presupuesto destinado a inteligencia creció 23% y los servicios de deuda representaron el 9% del gasto total.

En salud, la Superintendencia de Servicios de Salud recortó un 56%, los hospitales nacionales entre 30% y 38%, el Instituto Malbrán un 26% y la ANMAT un 27%. Programas críticos quedaron desfinanciados en hasta un 100%, salvo el de Acceso a Medicamentos que creció un 41%. En lo social, la ANSES ejecutó un 7% menos, la Secretaría de Niñez un 72%, el INAES un 75%, mientras que comedores comunitarios, primera infancia y planes de protección social quedaron virtualmente sin fondos.

La educación y la ciencia también fueron alcanzadas: Conectar Igualdad y el Fondo de Incentivo Docente tuvieron ejecución nula, las becas y formación docente cayeron hasta un 79%, y organismos como CONICET, CONAE, INTA e INTI sufrieron recortes de entre 29% y 44%. En producción y obra pública, las bajas oscilaron entre 39% y 100%, con transferencias a provincias prácticamente eliminadas. Incluso las fuerzas de seguridad redujeron entre 17% y 32% sus partidas.

El informe concluye que el país atraviesa una reducción drástica del gasto público, que compromete la continuidad de programas esenciales en plena crisis económica y social, al tiempo que se refuerza el presupuesto en inteligencia y se mantiene el peso de la deuda pública.

Volver arriba