
Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció aumentos en educación, salud y jubilaciones
El presidente insistió en que “lo peor ya pasó” y defendió el equilibrio fiscal como eje central de su plan económico.
El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en un mensaje grabado transmitido por cadena nacional, donde remarcó que “lo peor ya pasó” y destacó el éxito de su gestión económica. Acompañado por Manuel Adorni, José Luis Espert y Luis Caputo, insistió en que el futuro del país depende de sostener el orden fiscal y advirtió que, de fracasar, se volvería “al pozo de la inflación descontrolada”.
El proyecto enviado al Congreso contempla aumentos en términos reales por encima de la inflación proyectada: 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad. También prevé un incremento de 4,8 billones de pesos en las partidas para universidades nacionales. Milei señaló que “la prioridad de este gobierno es el capital humano” y aseguró que, por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado en obras de infraestructura y logística.
Las proyecciones oficiales estiman que el dólar cerrará 2025 en $1.325, con una inflación acumulada de 24,5% y un crecimiento del PBI del 5,4%. Para 2026, el Presupuesto prevé un dólar en $1.423, una inflación del 10,1% y un avance del PBI del 5%. Además, proyecta un resultado primario superavitario de 0,3% del PBI y un equilibrio financiero tras años de déficits persistentes.