
Polémica por el uso de aviones oficiales en la visita de Milei a Ushuaia: alto costo y escasa convocatoria
El Presidente utilizó tres aeronaves de la Fuerza Aérea para actividades de campaña en Tierra del Fuego, con un gasto estimado en 300 mil dólares, pero la caminata prevista fue suspendida por la baja asistencia y el clima social adverso.
La visita de Javier Milei a Tierra del Fuego quedó en el centro de la polémica luego de conocerse el despliegue de recursos estatales para actividades de campaña. El mandatario utilizó tres aviones de la Fuerza Aérea para trasladarse a Ushuaia —un Lear 60, un Boeing 737 y un Twin Otter— con un costo operativo conjunto estimado en 300 mil dólares. Sin embargo, la caminata por el centro de la ciudad debió suspenderse por la escasa convocatoria y las tensiones sociales.
Según estimaciones, el Lear 60 representó un gasto mínimo de 30 mil dólares, mientras que el Boeing 737 demandó alrededor de 100 mil dólares en combustible. El Twin Otter, registrado como vuelo de LADE, también fue empleado para transportar parte de la comitiva. Pese a este despliegue, el acto principal solo reunió a unas 70 personas, lo que generó fuertes críticas por el uso de fondos públicos con fines partidarios.
El contexto social en la provincia sumó tensión: trabajadores de la UOM, docentes, estatales y vecinos se manifestaron simultáneamente, en medio del cierre de la empresa textil Australtex que dejó entre 500 y 600 personas sin empleo. Ante este escenario y la limitada convocatoria, Milei optó por cancelar la caminata y regresar al hotel luego de visitar la planta de Newsan.