
ALERTA SANITARIA POR EL AUMENTO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA REGIÓN
Infectólogos de La Rioja y Catamarca advierten un crecimiento sostenido de casos de sífilis, gonorrea, clamidia y HIV, y reclaman declarar la emergencia sanitaria.
Durante las XVIII Jornadas Riojanas de Infectología, especialistas de todo el país expresaron su preocupación por el incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el norte argentino. El encuentro, realizado en la ciudad de La Rioja, reunió a profesionales que analizaron las causas del fenómeno y su impacto en provincias como Catamarca, donde también se observan cifras en ascenso.
El infectólogo Claudio Strasorier, profesor de la Universidad Nacional de La Rioja, señaló que “el 50 % de los nuevos diagnósticos de HIV se detectan en etapas avanzadas”, lo que implica que muchas personas conviven con el virus durante años sin saberlo. Atribuyó el repunte a la falta de campañas de prevención y a la escasa aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.
Strasorier alertó que las ITS afectan principalmente a jóvenes de entre 15 y 34 años y pidió una respuesta política urgente: “Argentina debería declarar la emergencia sanitaria. No se trata solo de atender los casos, sino de prevenirlos”. Además, destacó los avances en tratamientos preventivos como las terapias inyectables de larga duración, aunque advirtió sobre las desigualdades en el acceso a la salud en las provincias del interior.
Los especialistas coincidieron en la necesidad de descentralizar la atención y fortalecer los hospitales públicos. “No puede ser que un paciente tenga que viajar cientos de kilómetros para hacerse un test o retirar su medicación”, concluyeron, marcando la urgencia de políticas activas de salud sexual en la región.