Locales Escuchar artículo

CATAMARCA IMPULSA SU TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PARQUE SOLAR EN VALLE CHICO

El Grupo BGH construirá una planta de 10 megavatios que aportará energía limpia al sistema provincial. La iniciativa forma parte del plan de modernización eléctrica impulsado por el Gobierno de Raúl Jalil.

CATAMARCA IMPULSA SU TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PARQUE SOLAR EN VALLE CHICO

El Grupo BGH construirá una planta de 10 megavatios que aportará energía limpia al sistema provincial. La iniciativa forma parte del plan de modernización eléctrica impulsado por el Gobierno de Raúl Jalil.

El gobernador Raúl Jalil encabezó esta mañana una reunión en Casa de Gobierno con representantes del Grupo BGH para avanzar en la construcción de un parque solar de 10 megavatios (MW) en la zona de Valle Chico, en el departamento Capital. Del encuentro participaron también el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle. El proyecto, presentado por el ejecutivo provincial y la empresa, constituye uno de los desarrollos más relevantes en materia de generación renovable dentro del Valle Central.

La obra prevé la instalación de paneles solares de última generación capaces de abastecer con energía limpia a una parte significativa de los hogares de la región. Además de su impacto ambiental positivo, el emprendimiento apunta a fortalecer la red eléctrica provincial a través de una nueva línea de media tensión que conectará Valle Chico con el centro de la ciudad y con el corredor que abastece a El Rodeo, mejorando la estabilidad del sistema y reduciendo las pérdidas de distribución.

Desde el Grupo BGH destacaron que el proyecto permitirá incorporar tecnología nacional y crear puestos de trabajo durante las etapas de montaje y mantenimiento. El representante de la compañía, Manuel Pérez Larraburu, subrayó que la iniciativa “no solo beneficiará la calidad del servicio eléctrico, sino que acompañará el crecimiento urbano y productivo de la provincia”.

La construcción del parque solar se enmarca en la política de transición energética impulsada por el gobierno de Catamarca, que busca diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar la eficiencia en el consumo. Con esta inversión, la provincia consolida su perfil de liderazgo regional en energías renovables, alineando su estrategia con los compromisos nacionales de sostenibilidad y desarrollo sustentable.

Comentarios
Volver arriba