Locales Escuchar artículo

CATAMARCA LOGRA LA TASA MÁS BAJA DE MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS

Las autoridades destacaron los avances en prevención, diagnóstico precoz y acceso gratuito a los estudios.

CATAMARCA LOGRA LA TASA MÁS BAJA DE MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS

Las autoridades destacaron los avances en prevención, diagnóstico precoz y acceso gratuito a los estudios.

Catamarca se posiciona como la provincia con menor tasa de mortalidad por cáncer de mama en la Argentina, según los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Registro de Cáncer (SIVER-Ca), elaborados junto con la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) y el Instituto Nacional del Cáncer. El Ministerio de Salud provincial informó que los resultados se dieron a conocer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Durante el anuncio, encabezado por la ministra de Salud, Johana Carrizo, junto a las secretarias Silvia Bustos y Silvia Barrientos, y la presidenta de LALCEC Catamarca, Norma Soria, se resaltó que la detección temprana permite alcanzar hasta un 95% de posibilidades de curación. El Dr. Luciano Sánchez Bruner, referente del Programa de Control de Cáncer de Mama, explicó que “acortar los tiempos de diagnóstico reduce costos, complicaciones y mejora la calidad de vida de las pacientes”.

Sánchez Bruner recordó que el sistema público provincial garantiza mamografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años, sin pedido médico, y estudios complementarios como ecografías mamarias en caso necesario. “Ante cualquier sospecha, se coordina todo el circuito de estudios y tratamientos”, señaló.

Por su parte, la directora provincial del Cáncer, Mariela Nieva, destacó la labor comunitaria: “Cada control, cada charla, cada turno otorgado salva vidas. Es el resultado de un trabajo sostenido en territorio”. El Ministerio de Salud ratificó que la red pública dispone de equipamiento y profesionales especializados en toda la provincia y que durante octubre se refuerzan las acciones de prevención y concientización.

Comentarios
Volver arriba