Locales Escuchar artículo

DOCENTES AUTOCONVOCADOS MARCHARÁN A CASA DE GOBIERNO Y ACUSAN A LOS GREMIOS DE “BOICOT”

En el marco del paro nacional docente convocado por CTERA, los autoconvocados de Catamarca denuncian una maniobra de ATECa y SIDCa para debilitar la protesta provincial. La concentración será hoy desde las 10 en la Plaza de la UNCA.

DOCENTES AUTOCONVOCADOS MARCHARÁN A CASA DE GOBIERNO Y ACUSAN A LOS GREMIOS DE “BOICOT”

En el marco del paro nacional docente convocado por CTERA, los autoconvocados de Catamarca denuncian una maniobra de ATECa y SIDCa para debilitar la protesta provincial. La concentración será hoy desde las 10 en la Plaza de la UNCA.

La jornada de paro nacional docente convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) se replica hoy en todo el país, pero en Catamarca estará marcada por un fuerte quiebre interno entre los sindicatos y los grupos autoconvocados. Mientras ATECa y SIDCa confirmaron su adhesión limitada a la huelga —solo como paro sin asistencia a los lugares de trabajo—, los docentes autoconvocados denuncian que los gremios intentan vaciar la medida y “boicotear” la movilización hacia Casa de Gobierno.

Desde ATECa aclararon en un comunicado que su acompañamiento se restringe a la suspensión de actividades, pero sin movilización, con el objetivo de “resguardar la fuente laboral” de los docentes adherentes. En tanto, el SIDCa emitió un mensaje deslindando toda responsabilidad sobre quienes se sumen al paro, advirtiendo que “no existe una convocatoria formal” y que cada trabajador deberá hacerse cargo de eventuales descuentos.

Frente a esta postura, la Lista Magenta Verde y los Docentes Autoconvocados emitieron un comunicado en el que acusan a las conducciones sindicales de actuar “en complicidad con el Gobierno” y de intentar desactivar la protesta. Bruno Corzo, referente del movimiento, señaló que “el SIDCa está haciendo correr rumores de descuentos y abandono de servicio, una maniobra gravísima porque es el propio gremio el que debería defender el derecho a la huelga”.

El documento difundido por los autoconvocados afirma que el paro y la marcha de este 14 de octubre se realizan de manera “independiente y sin burócratas”, bajo la consigna “¡No valemos 650 mil!”. El reclamo principal apunta a la “igualación de los pisos salariales” y a frenar el ajuste sobre el sistema educativo. Los manifestantes acusan al gobernador Raúl Jalil de ser “el principal responsable de la miseria salarial y el deterioro de las condiciones laborales”.

La convocatoria prevé una concentración desde las 10:00 en la Plaza de la UNCA, con posterior movilización hacia Casa de Gobierno. Los organizadores llamaron a las seccionales del interior provincial a sumarse a la jornada de lucha y ratificaron su consigna: “Basta de pobreza, arriba los salarios, abajo el ajuste”.

Comentarios
Volver arriba