Generales Escuchar artículo

LOS ALIMENTOS SUBIERON 3% EN OCTUBRE Y PRESIONAN SOBRE EL PODER ADQUISITIVO

El incremento mensual muestra una aceleración respecto de septiembre y vuelve a reflejar el impacto del dólar en los precios.

LOS ALIMENTOS SUBIERON 3% EN OCTUBRE Y PRESIONAN SOBRE EL PODER ADQUISITIVO

El incremento mensual muestra una aceleración respecto de septiembre y vuelve a reflejar el impacto del dólar en los precios.

El precio de los alimentos registró una suba del 3% en lo que va de octubre, según el último informe de la consultora LCG. El relevamiento —que mide semanalmente el comportamiento de los productos de consumo masivo— indicó que entre el 16 y el 22 de este mes los precios avanzaron 1%, consolidando una tendencia al alza tras la relativa estabilidad de los meses previos.

Los mayores aumentos se dieron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%), frutas (1,4%), panificados (0,8%) y carnes (0,3%). En cambio, registraron bajas el azúcar (2,3%), las verduras (2,1%) y los aceites (0,5%). Los analistas advierten que el incremento se explica por la recomposición de márgenes en productos que habían permanecido contenidos, sumado a la inercia inflacionaria generada por la devaluación y los aumentos en los costos logísticos.

El dato resulta sensible en la antesala de las elecciones, ya que el rubro de alimentos y bebidas tiene el mayor peso dentro del índice general de inflación y golpea directamente en el consumo de los hogares. La pérdida del poder adquisitivo continúa afectando el nivel de compra de los sectores medios y bajos, lo que a su vez limita la posibilidad de una recuperación sostenida del consumo interno.

De acuerdo con los relevamientos privados, el impacto de la suba del dólar se trasladó de manera más lenta de lo previsto, pero los especialistas estiman que aún existen precios reprimidos que podrían reflejarse con mayor fuerza en noviembre. En ese escenario, los próximos datos oficiales del INDEC definirán si la desaceleración de la inflación que el Gobierno busca mostrar logra sostenerse o si el costo de los alimentos vuelve a encabezar las preocupaciones del bolsillo argentino.

Comentarios
Volver arriba