Locales Escuchar artículo

MÉDICOS ACUSADOS EN EL CASO “ÓRDENES TRUCHAS” DE OSEP EVITAN EL JUICIO CON PROBATION

La Cámara de Sentencia concedió suspensión de juicio a prueba a los ocho profesionales, quienes deberán realizar tareas comunitarias y abonar un resarcimiento económico a la obra social provincial.

MÉDICOS ACUSADOS EN EL CASO “ÓRDENES TRUCHAS” DE OSEP EVITAN EL JUICIO CON PROBATION

La Cámara de Sentencia concedió suspensión de juicio a prueba a los ocho profesionales, quienes deberán realizar tareas comunitarias y abonar un resarcimiento económico a la obra social provincial.

La extensa causa judicial iniciada en 2013, conocida como “órdenes truchas de OSEP”, llegó a su cierre luego de que la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación otorgara la probation a los ocho médicos acusados de fraude contra la administración pública y uso de instrumento privado adulterado. La resolución implica la suspensión del juicio a prueba, bajo el cumplimiento de tareas comunitarias en centros de salud públicos durante un año.

La propuesta aceptada por el tribunal —integrado por los jueces Silvio Martoccia, Luis Guillamondegui y Daniela Barrionuevo— incluye además el pago de un resarcimiento económico total de $15.300.000, monto que permitirá a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) recuperar el dinero en valores actualizados. Los imputados carecen de antecedentes penales, condición indispensable para acceder a este beneficio judicial.

Los profesionales Juan León Córdoba Bustos, Marcelo Rolando González, Alejandro Codigoni, Hugo Leonardo Pacheco, Lilian Beatriz Pennise, Bruno Ariel Robledo, Nelson Walter Silva y Marcelo Alejandro Ubaid fueron quienes solicitaron la medida, ofreciendo tanto el resarcimiento como la realización de trabajos comunitarios en Centros de Atención Primaria de la Salud.

El expediente se remonta a diciembre de 2013, cuando el Colegio Médico de Catamarca denunció ante la Fiscalía General la existencia de órdenes médicas apócrifas presentadas por un grupo de médicos para facturar prestaciones inexistentes a la OSEP. Según la investigación, las órdenes fueron canalizadas a través del Círculo Médico y abonadas por la obra social, con participación de personas no identificadas de ambas instituciones.

Originalmente, el caso involucró a 12 médicos enviados a juicio en 2019. Luego, en 2021, se amplió la imputación a otros cuatro profesionales, pero en diciembre de 2024 la Cámara de Apelaciones redujo el número de acusados a ocho, tras declarar prescriptas algunas de las actuaciones. Con la probation concedida, los médicos evitaron el debate oral y cerraron así más de una década de proceso judicial.

Comentarios
Volver arriba