Generales Escuchar artículo

MORGAN STANLEY DESTACÓ EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO DEL CRÉDITO EN ARGENTINA

El banco de inversión estadounidense consideró que el país reúne las condiciones para un ciclo prolongado de expansión financiera y alentó al Gobierno a sostener la estabilidad macroeconómica.

MORGAN STANLEY DESTACÓ EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO DEL CRÉDITO EN ARGENTINA

El banco de inversión estadounidense consideró que el país reúne las condiciones para un ciclo prolongado de expansión financiera y alentó al Gobierno a sostener la estabilidad macroeconómica.

La entidad internacional Morgan Stanley publicó un informe en el que resaltó el potencial de crecimiento del crédito bancario en la Argentina, destacando que el país “reúne condiciones adecuadas para un período prolongado de expansión”. El estudio, dirigido a sus inversores globales, señala que un entorno económico más estable podría convertir al sistema financiero argentino en “el de mayor crecimiento de la región”.

Según el informe, la Argentina cuenta con baja penetración financiera, bancos bien capitalizados y una amplia clase media con capacidad de consumo, elementos que la posicionan favorablemente frente a sus pares latinoamericanos. “Aproximadamente el 61% de la población pertenece a los segmentos de ingresos medios y altos, una proporción superior al 46% de Brasil y al 30% de México, Perú y Colombia”, precisó el documento.

El texto también advierte que el crédito bancario local “atravesó un largo periodo de estancamiento por políticas macroeconómicas débiles durante dos décadas”, pero considera que el nuevo escenario político y económico abre una oportunidad para profundizar la bancarización y dinamizar la economía interna. Morgan Stanley sugirió que la recuperación del crédito dependerá de la continuidad de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno y de un marco jurídico que garantice previsibilidad a los inversores.

Finalmente, la entidad destacó que la proporción de consumidores formales y bancarizados en la Argentina “acelerará el proceso de expansión del crédito y facilitará la inversión privada”, alentando a las autoridades económicas a consolidar las condiciones que permitan “una nueva etapa de crecimiento sostenido en el sistema financiero nacional”.

Comentarios
Volver arriba