Locales Escuchar artículo

SALUD ALERTA POR EL AUMENTO DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y REFUERZA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El Ministerio de Salud recomendó extremar cuidados ante la mayor presencia de alacranes, arañas y serpientes con la llegada del calor.

SALUD ALERTA POR EL AUMENTO DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y REFUERZA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El Ministerio de Salud recomendó extremar cuidados ante la mayor presencia de alacranes, arañas y serpientes con la llegada del calor.

Con el incremento de las temperaturas, el Ministerio de Salud de Catamarca emitió una alerta preventiva por la creciente aparición de animales ponzoñosos en viviendas, patios y zonas rurales de la provincia. La cartera sanitaria recordó la importancia de identificar correctamente a las especies peligrosas y adoptar medidas para evitar accidentes por picaduras o mordeduras.

Entre los animales más frecuentes se encuentran los alacranes del género Tityus, considerados los de mayor riesgo. El Tityus trivittatus se distingue por su color marrón rojizo con tres rayas oscuras en el lomo, mientras que el Tityus confluens presenta un tono más oscuro. Ambos poseen un veneno de importancia médica, utilizado para la elaboración del suero antiescorpiónico.

Las autoridades sanitarias aconsejaron que quienes encuentren ejemplares vivos los capturen con precaución y los lleven a la Dirección de Control Integrado de Vectores y Zoonosis (Chacabuco 169, de lunes a viernes de 8 a 12 horas) para su identificación y registro.

En cuanto a las arañas, se advirtió sobre dos especies de riesgo: la Latrodectus (“viuda negra”), de color negro brillante con manchas rojas, y la Loxosceles laeta (“araña de los rincones” o “violinista”), de tono pardo amarillento y con una característica mancha en forma de violín en el tórax. Ambas son de hábitos nocturnos y suelen encontrarse en sitios oscuros o con poca circulación.

Respecto de las serpientes, las más comunes en la provincia son las Bothrops alternatus (“yarará grande”) y Bothrops diporus (“yarará chica”), junto con la Crotalus durissus (“cascabel”) y la Micrurus sp (“coral”), fácilmente identificables por sus colores brillantes y patrones distintivos.

Desde la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis recomendaron mantener el hogar y sus alrededores limpios, revisar la ropa de cama y el calzado antes de usarlos, utilizar guantes al manipular materiales o trabajar en jardines, y evitar acumular escombros. También se aconseja alejar las camas de las paredes, sellar posibles refugios y controlar insectos o roedores que puedan atraer a estos animales.

En caso de sufrir una picadura o mordedura, las autoridades insisten en acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar el uso de remedios caseros, cortes o torniquetes, ya que estas acciones pueden agravar la lesión.

Comentarios
Volver arriba