
TRAS EL APOYO DE EEUU, JP MORGAN CONSIDERA CLAVE AMPLIAR EL CONSENSO POLÍTICO Y RECALIBRAR EL ESQUEMA CAMBIARIO
El banco de inversión señaló que son pasos esenciales para aprovechar el respaldo del Tesoro estadounidense y estabilizar la economía antes de las elecciones de 2027.
JP Morgan advirtió que la Argentina deberá ampliar el consenso político y ajustar su esquema cambiario para capitalizar plenamente el apoyo financiero de Estados Unidos. La advertencia llega tras la confirmación de un paquete de respaldo del Tesoro norteamericano, que incluye la compra directa de pesos en el mercado local y un swap de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central.
Según el banco, el objetivo del acuerdo es reducir la volatilidad y el riesgo país durante el proceso electoral, pero su efectividad dependerá de la coordinación política interna y de la eliminación gradual de los controles de capital luego de los comicios. “El régimen cambiario actual es adecuado para el momento, pero tras las elecciones será necesario introducir ajustes”, señaló el informe a inversores.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la asistencia no constituye un rescate, sino una medida para estabilizar los mercados y respaldar al gobierno de Javier Milei. Destacó además que Argentina es un “aliado estratégico” de Estados Unidos y que la cooperación buscará limitar la influencia china en sectores clave como la energía y la tecnología. El mercado espera precisiones sobre el alcance del acuerdo y el futuro de la política económica tras la reunión del 14 de octubre entre Milei y Donald Trump en Washington.