Generales Escuchar artículo

ALERTA EN EL SECTOR SANITARIO: EL COLEGIO DE MÉDICOS ADVIERTE UNA “CRISIS DE AGOTAMIENTO” ENTRE PROFESIONALES

El Colegio de Médicos de la Provincia expresó su profunda preocupación por el incremento del síndrome de burnout entre los profesionales de la salud.

ALERTA EN EL SECTOR SANITARIO: EL COLEGIO DE MÉDICOS ADVIERTE UNA “CRISIS DE AGOTAMIENTO” ENTRE PROFESIONALES

El Colegio de Médicos de la Provincia expresó su profunda preocupación por el incremento del síndrome de burnout entre los profesionales de la salud.

La entidad alertó que más del 60% de los médicos atraviesa cuadros de agotamiento extremo, mientras que entre los residentes la cifra asciende al 70%. El fenómeno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como una consecuencia del estrés laboral crónico, se ha convertido —según la institución— en una “crisis silenciosa” que compromete tanto la salud de los trabajadores como la calidad de la atención médica.

De acuerdo con el informe difundido, la sobrecarga de trabajo, el pluriempleo, las guardias prolongadas, la falta de recursos y el aumento de episodios de violencia en los hospitales son las principales causas del desgaste. A ello se suman el escaso reconocimiento institucional y las condiciones salariales precarias, que llevan a muchos profesionales a replantearse su futuro laboral o incluso emigrar. Más de la mitad de los médicos consultados no volvería a elegir la carrera de Medicina.

El cuadro de burnout se manifiesta con agotamiento físico y mental, trastornos del sueño, ansiedad, depresión y un aumento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. En los casos más graves, puede derivar en accidentes laborales o incluso suicidios. Ante este panorama, el Colegio de Médicos de Catamarca instó a las autoridades sanitarias, obras sociales y universidades a implementar medidas urgentes que incluyan acompañamiento psicológico, mejoras laborales y remuneraciones justas que reduzcan el pluriempleo.

“Proteger la salud de los médicos es proteger la salud de toda la comunidad”, enfatizó el Consejo Directivo. La entidad insistió en que el burnout no debe ser una consecuencia inevitable del ejercicio profesional, sino una señal de alarma que exige respuestas inmediatas y sostenidas para resguardar el sistema sanitario.

Comentarios
Volver arriba