
EL CONCEJO CAPITALINO AVANZA EN LA REGULACIÓN DE UBER Y APLICACIONES DE TRANSPORTE
Concejales y conductores de autos y motos mantuvieron reuniones para definir un marco legal que permita el funcionamiento de las plataformas digitales en la Capital.
El Concejo Deliberante de la Capital retomó el debate sobre la regulación de las aplicaciones de transporte, con el objetivo de formalizar su actividad y garantizar igualdad de condiciones entre todos los prestadores del servicio. El concejal Fernando Navarro aseguró que la intención es “reglamentar y no prohibir”, destacando la necesidad de que Uber tenga un vínculo formal con el municipio.
Mientras se avanza en el texto de la ordenanza, los conductores de Uber Auto y Uber Moto expresaron su conformidad tras los encuentros con los ediles, quienes les aseguraron que podrán seguir trabajando sin sanciones hasta que se apruebe la normativa. El caso de las motos, sin embargo, presenta mayores dificultades por la falta de regulación nacional en materia de seguros y seguridad vial.
El proceso de diálogo incluye también a los representantes del sistema tradicional. Walter Brizuela, referente de taxistas y remiseros, pidió que las aplicaciones cumplan las mismas exigencias que los servicios habilitados y que se mantenga la competencia en igualdad de condiciones. Desde el Concejo remarcaron que la regulación buscará brindar seguridad jurídica, equilibrio en el mercado y libre elección para el usuario.