
EL PRESUPUESTO 2026 REDUCE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN AL NIVEL MÁS BAJO EN UNA DÉCADA
El gasto educativo nacional caerá al 0,75% del PBI, la mitad de lo que se invertía en 2015. El Gobierno busca derogar la meta legal del 6%.
El proyecto de Presupuesto 2026, que obtuvo dictamen de mayoría en el Congreso, prevé una fuerte reducción en la inversión destinada a educación. De aprobarse, el Estado nacional destinará apenas el 0,75% del PBI al sector, el nivel más bajo en diez años y muy por debajo del 1,59% alcanzado en 2015. El recorte se inscribe en la política de ajuste del Gobierno, que proyecta un gasto real 57% menor al de 2023, en términos ajustados por inflación.
El texto también propone eliminar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que establece un piso del 6% del PBI para el financiamiento educativo. A pesar de un aumento nominal del 8% respecto a 2025, las estimaciones de inflación indican que los recursos reales seguirán cayendo. Las universidades recibirán el 77% del presupuesto educativo, dos puntos menos que el año anterior. La medida agrava la crisis salarial docente, ya que en 20 de las 24 provincias los ingresos del sector se encuentran por debajo de la línea de pobreza, según un relevamiento reciente.