Generales Escuchar artículo

EL RIESGO PAÍS TOCÓ SU NIVEL MÁS BAJO EN NUEVE MESES Y SE ACERCA A LOS 600 PUNTOS

El riesgo país argentino cayó a 621 puntos básicos, su nivel más bajo desde enero de 2025, impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras la victoria del oficialismo en las elecciones de medio término.

EL RIESGO PAÍS TOCÓ SU NIVEL MÁS BAJO EN NUEVE MESES Y SE ACERCA A LOS 600 PUNTOS

El riesgo país argentino cayó a 621 puntos básicos, su nivel más bajo desde enero de 2025, impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras la victoria del oficialismo en las elecciones de medio término.

El indicador elaborado por JP Morgan acumula un descenso de más de 450 unidades en los últimos meses, reflejando una mejora en la percepción internacional sobre la estabilidad política y económica del país.

La escalada de los títulos públicos, con alzas de hasta 3,5% en el GD46D, fue clave en el retroceso del índice, que se ubica a apenas 61 puntos del mínimo alcanzado durante el primer mes del gobierno de Javier Milei. Según analistas financieros, el nivel de riesgo país debería perforar los 500 puntos para que la Argentina recupere el acceso al crédito internacional a tasas competitivas, una posibilidad que se vislumbra cada vez más cercana si se mantienen las señales de disciplina fiscal y apertura económica.

Desde JP Morgan destacaron que “la fuerte caída de la prima de riesgo ha acercado el acceso a los mercados internacionales” y que un programa de recompra de deuda podría acelerar la tendencia positiva. Además, la reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local y la negociación de un swap por 20.000 millones de dólares contribuyeron a reducir la volatilidad y mejorar las expectativas.

Para el Gobierno, la caída del riesgo país es un indicador clave de confianza en el rumbo económico. En los próximos meses, Argentina deberá afrontar vencimientos por más de 8.000 millones de dólares, por lo que una eventual reapertura del financiamiento externo sería determinante para aliviar la presión sobre las reservas. Mientras tanto, el mercado sigue atento a las reformas estructurales que el Ejecutivo busca impulsar y a los resultados de la gira internacional que encabezan el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Comentarios
Volver arriba