Generales Escuchar artículo

INDUSTRIA EN ALERTA POR EL AUMENTO DE IMPORTACIONES Y LA CAÍDA DEL CONSUMO

Empresarios advierten que el exceso de oferta importada y la retracción del mercado interno provocan sobrestock, cierre de fábricas y pérdida de empleos.

INDUSTRIA EN ALERTA POR EL AUMENTO DE IMPORTACIONES Y LA CAÍDA DEL CONSUMO

Empresarios advierten que el exceso de oferta importada y la retracción del mercado interno provocan sobrestock, cierre de fábricas y pérdida de empleos.

La apertura de importaciones impactó con fuerza en el sector industrial argentino, especialmente en la industria textil y del calzado. En los últimos doce meses se habilitaron unas 14.000 nuevas CUIT de importadores, lo que generó un exceso de mercadería en el mercado y una profunda caída en las ventas. Actualmente, se estima que seis de cada diez prendas comercializadas en el país son de origen extranjero.

Pese a la mayor competencia, los precios no bajaron en la misma proporción, mientras los costos de los servicios aumentaron más de 50% en el último año. En este contexto, las pymes enfrentan un escenario de contracción del consumo y pérdida de empleo: desde noviembre de 2023 cerraron más de 18.000 empleadores y se destruyeron 250.000 puestos de trabajo formales. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa reclama medidas urgentes para sostener la producción y reactivar la demanda interna antes de fin de año.

Comentarios
Volver arriba