Generales Escuchar artículo

MILEI RATIFICÓ LAS BANDAS CAMBIARIAS HASTA 2027, PERO CRECE LA PRESIÓN PARA LEVANTAR EL CEPO EMPRESARIAL

El Gobierno busca mantener la estabilidad del dólar y la desinflación, mientras los mercados reclaman una apertura gradual del acceso al mercado cambiario para impulsar inversiones.

MILEI RATIFICÓ LAS BANDAS CAMBIARIAS HASTA 2027, PERO CRECE LA PRESIÓN PARA LEVANTAR EL CEPO EMPRESARIAL

El Gobierno busca mantener la estabilidad del dólar y la desinflación, mientras los mercados reclaman una apertura gradual del acceso al mercado cambiario para impulsar inversiones.

Durante su presentación en el America Business Forum en Miami, el presidente Javier Milei confirmó que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá vigente al menos hasta 2027, en línea con lo señalado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Sin embargo, la continuidad de los controles para las empresas genera tensiones entre los objetivos de estabilidad y las demandas del sector privado.

Los analistas anticipan que la flexibilización del cepo se implementará de forma progresiva, posiblemente a partir del segundo trimestre de 2026, cuando ingresen los dólares de la cosecha gruesa. Por ahora, el Gobierno prioriza evitar la volatilidad del tipo de cambio para sostener el proceso de desinflación. No obstante, economistas y bancos internacionales advierten que mantener los controles podría limitar el ingreso de capitales y la posibilidad de que Argentina recupere la categoría de mercado emergente.

El oficialismo sostiene que el esquema actual otorga previsibilidad al mercado, aunque persisten dudas sobre su sostenibilidad. La combinación de bandas fijas y cepo cambiario genera un dilema para el Banco Central: acumular reservas sin presionar el tipo de cambio. Mientras tanto, los inversores esperan definiciones sobre el ritmo de apertura del mercado y el futuro del régimen cambiario que acompañará la estrategia económica de Milei en los próximos dos años.

Comentarios
Volver arriba