
ELECCIONES 2025 || LA CONVOCATORIA ES PARA LAS 17 HORAS
La UNCA llama a la nueva marcha universitaria por el financiamiento El rector, Oscar Arellano, remarcó que las partidas anunciadas para 2026 “son prácticamente las mismas que las de este año”.
La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) se sumó a la convocatoria a la Marcha Federal frente al Congreso, en rechazo a los vetos presidenciales a la ley de financiamiento educativo y a la de emergencia pediátrica. El rector Oscar Arellano, la vicerrectora Elina Silvera de Buenader y los decanos de todas las facultades confirmaron la participación institucional, junto a agrupaciones estudiantiles y gremiales. La concentración será este miércoles desde las 17 en la Plaza del Maestro, con movilización hasta la explanada de la UNCA en Junín y Belgrano. Como anticipo de la protesta, anoche se realizó un “Apagón en la UNCA”, apagando las luces de las aulas durante cinco minutos como gesto simbólico.
Arellano explicó que durante la marcha se realizará un abrazo simbólico al edificio universitario y la lectura de un documento del Consejo Interuniversitario Nacional, replicado en todas las universidades del país. Luego se llevará a cabo un acto cultural. El rector denunció que en dos años de gestión “no hubo partidas para ciencia, extensión, obras ni equipamiento”, y que el diálogo con el Gobierno Nacional fue inexistente. Criticó que los aumentos salariales se dieron de forma unilateral, por debajo de la inflación, y advirtió que el financiamiento anunciado para 2026 “es prácticamente el mismo que el de este año”, lo que —dijo— profundiza el ajuste.
La vicerrectora Silvera de Buenader advirtió que “existe un gran peligro para la universidad argentina si dejamos de lado el modelo reformista” y llamó a defender la educación como derecho. En tanto, el candidato a diputado Adrián Brizuela se desmarcó de la convocatoria y acusó a los organizadores de impulsar una protesta “netamente política”. Sostuvo que “durante la gestión de Milei no se cerró ni se privatizó ninguna universidad” y defendió la necesidad de auditorías y mayor transparencia en el uso de fondos. Para Brizuela, la movilización refleja “dos modelos de país y de provincia en puja”, y ratificó su rechazo a marchar junto a sectores vinculados al kirchnerismo.