Generales Escuchar artículo

Estados Unidos advierte formalmente sobre el vínculo del paracetamol y el autismo

El gobierno de Trump recomendará que embarazadas eviten Tylenol y evalúa alternativas terapéuticas.

Estados Unidos advierte formalmente sobre el vínculo del paracetamol y el autismo

El gobierno de Trump recomendará que embarazadas eviten Tylenol y evalúa alternativas terapéuticas.

El gobierno de Donald Trump anunciará este lunes una advertencia formal sobre la posible relación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo. El analgésico, conocido comercialmente como Tylenol, es ampliamente utilizado por mujeres embarazadas para tratar dolores y fiebre. Sin embargo, diversos estudios científicos han asociado su uso con un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico, entre ellos autismo y déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Según datos oficiales, el 65% de las embarazadas en Estados Unidos y cerca de la mitad en el Reino Unido recurren al paracetamol. La revisión federal, impulsada por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., se enmarca en una investigación sobre el incremento de casos de autismo en el país. Funcionarios norteamericanos recomendarán evaluar el uso de leucovorina como posible terapia alternativa y aconsejarán a las gestantes evitar el consumo de este medicamento salvo indicación médica estricta.

En agosto, científicos de Harvard y del Hospital Mount Sinai difundieron la evidencia más sólida hasta la fecha, tras analizar datos de más de 100.000 personas. Aunque remarcaron que no se ha probado un vínculo causal directo, señalaron que la asociación es consistente y preocupante. El Dr. Diddier Prada, coautor de uno de los estudios, destacó que “incluso un pequeño aumento del riesgo puede tener importantes implicaciones para la salud pública”, dado el uso masivo del fármaco.

No obstante, los expertos aclararon que las embarazadas no deben suspender tratamientos sin consultar con un médico, ya que el dolor o la fiebre no tratados también representan un riesgo para el bebé. Recomiendan discutir cada caso con profesionales de la salud y considerar opciones no farmacológicas cuando sea posible.

Volver arriba