
La actividad metalúrgica cayó 2,3% en agosto y el uso de la capacidad instalada marcó un piso histórico
El sector acumula retrocesos interanuales del 6,1% y enfrenta fuertes caídas en subsectores estratégicos. ADIMRA advirtió que hay empleos en riesgo y pidió medidas urgentes al Gobierno.
La industria metalúrgica registró en agosto una caída interanual del 6,1% y del 2,3% en relación a julio, según el informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA. La entidad alertó sobre la profundización de la crisis en sectores clave y advirtió que el uso de la capacidad instalada se ubica en 44,8%, uno de los valores más bajos de la historia y comparable con los meses más críticos de la pandemia. El sector se encuentra un 17% por debajo de los niveles históricos más altos.
Los retrocesos alcanzan a casi todos los subsectores estratégicos: Fundición (-14,4%), Autopartes (-12,6%) y Bienes de Capital (-8,1%). El único que mostró un repunte fue Carrocerías y Remolques, con un incremento del 6,8%. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que el estancamiento productivo amenaza el empleo y reclamó políticas activas para recuperar la industria. En términos provinciales, Buenos Aires lideró la caída con -8,7%, seguida por Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%), mientras que Santa Fe fue la única que logró sostenerse con un leve crecimiento del 0,2%.