
ARGENTINA FORMALIZÓ EL SWAP CON EE.UU. POR USD 20.000 MILLONES
Milei adelantó que el acuerdo podría usarse para pagar deuda si el país no accede al crédito internacional.
El Banco Central de la República Argentina confirmó la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares. El presidente Javier Milei sostuvo que el swap permitirá garantizar los pagos de deuda de 2026 en caso de que la Argentina no logre reducir el riesgo país y acceder al financiamiento del mercado internacional.
“El swap es un intercambio de monedas: nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos, por el equivalente en pesos. Solo se ejecuta cuando se necesita. Si no podemos salir al mercado, usaremos esos fondos para pagar los vencimientos de deuda de 2026”, explicó Milei durante un acto en Tucumán.
Según datos de la consultora Eco Go, el próximo año el país deberá afrontar compromisos externos por 18.182 millones de dólares, cifra que asciende a 29.636 millones si se suman las obligaciones de provincias, empresas y el propio Banco Central. El ministro de Economía, Luis Caputo, precisó que en enero deberán abonarse 4.200 millones en bonos y que, si no hay refinanciamiento, “podríamos solicitar ese monto del swap y así cumplir con los pagos de enero y julio”.
Desde el Banco Central aclararon que el impacto en las reservas se reflejará solo cuando se activen los tramos del acuerdo, cuyos desembolsos serán de libre disponibilidad. El organismo remarcó que el objetivo del convenio es “contribuir a la estabilidad macroeconómica, preservar la estabilidad de precios y fortalecer la liquidez de las reservas internacionales”.