Locales Escuchar artículo

CATAMARCA RECUPERÓ SU LUGAR EN EL DIRECTORIO DE TRANSNOA Y SUMARÁ UNA DELEGACIÓN PROVINCIAL

Tras cuatro meses sin representación, la provincia volverá a ocupar un puesto en la empresa que administra el transporte de energía eléctrica en el NOA. El acuerdo fue confirmado tras una reunión entre autoridades provinciales y directivos de TRANSNOA.

CATAMARCA RECUPERÓ SU LUGAR EN EL DIRECTORIO DE TRANSNOA Y SUMARÁ UNA DELEGACIÓN PROVINCIAL

Tras cuatro meses sin representación, la provincia volverá a ocupar un puesto en la empresa que administra el transporte de energía eléctrica en el NOA. El acuerdo fue confirmado tras una reunión entre autoridades provinciales y directivos de TRANSNOA.

Catamarca recuperó su lugar en el directorio de TRANSNOA S.A., la compañía responsable del transporte de energía eléctrica en alta tensión en el norte argentino. La decisión se formalizó luego de un encuentro entre el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niéderle, el presidente de la empresa, Diego Castro, y el vicepresidente Melitón López, quienes acordaron restituir la representación institucional de la provincia.

Como parte del acuerdo, se estableció que Catamarca volverá a contar con uno de los tres directores de la compañía y que se instalará una delegación permanente de TRANSNOA en el territorio provincial. El nuevo director será designado por el gobernador Raúl Jalil, quien recientemente se reunió con las autoridades de la empresa para abordar la situación energética y proyectar obras orientadas a mejorar el servicio eléctrico en la región.

El vicepresidente de TRANSNOA, Melitón López, destacó la relevancia del acuerdo y aseguró que “esta decisión abre grandes posibilidades de crecimiento e inversión en Catamarca”. En tanto, el Gobierno provincial celebró la restitución del espacio como un logro estratégico que refuerza su capacidad de participación en la toma de decisiones sobre infraestructura energética.

La provincia había perdido su representación en junio pasado, tras una votación que excluyó del directorio a los accionistas con menos del 6% del paquete accionario. Con un 5,06% de participación, Catamarca mantuvo su condición de socia, pero sin voz ni voto en las decisiones internas. La situación generó críticas de la oposición, que cuestionó la falta de información y transparencia del Ejecutivo.

Con este nuevo acuerdo, Catamarca recupera presencia institucional en una empresa clave para el desarrollo eléctrico del NOA, consolidando su participación en la planificación y expansión del sistema energético regional.

Comentarios
Volver arriba