
COMENZÓ EL RESCATE DE LOS 60 ANIMALES DEL EXZOOLÓGICO DE LUJÁN: UNA OPERACIÓN INÉDITA EN AMÉRICA LATINA
Un equipo internacional de veterinarios y especialistas inició el traslado de leones, tigres y osos que vivían en condiciones críticas desde el cierre del predio en 2020.
Veterinarios y expertos en fauna silvestre de distintos países comenzaron la primera etapa del rescate de más de 60 animales que permanecían en el exzoológico de Luján, cerrado en 2020 por graves incumplimientos en materia de bienestar animal. La operación, coordinada por la organización internacional Four Paws, busca trasladar a leones, tigres y osos a santuarios especializados, donde podrán recibir cuidados adecuados tras años de encierro en condiciones precarias.
Se trata de uno de los rescates más grandes y complejos realizados en América Latina, tanto por la cantidad de ejemplares como por la logística veterinaria involucrada. En esta primera fase, los profesionales trabajan en la sedación, evaluación médica y tratamiento de los animales, mientras se define su destino final. En el predio se instaló una unidad veterinaria temporal para realizar los controles sanitarios previos al traslado.
El operativo se desarrolla a partir de un acuerdo entre Four Paws y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, encabezada por Daniel Scioli, con el objetivo de erradicar la tenencia privada y el comercio de grandes felinos en Argentina. Parte de los ejemplares podrían ser derivados a santuarios internacionales debido a la falta de infraestructura local. “No nos iremos hasta que el último animal haya sido reubicado”, afirmaron desde la organización.
Fundada en Viena en 1988, Four Paws ha participado en misiones de rescate en todo el mundo y cuenta con experiencia previa en Argentina, donde intervino en casos emblemáticos como el de los tigres confinados durante 15 años en vagones de tren en San Luis. La operación en Luján representa un hito para la protección animal en el país y busca cerrar definitivamente una etapa marcada por el abandono y la explotación de la fauna silvestre.