
DOCENTES ARGENTINOS BRILLARON EN LA CUMBRE DE EDUCADORES DE IBEROAMÉRICA EN MADRID
Tres maestros del país fueron reconocidos por su trabajo en educación inclusiva y su aporte a la reducción de la brecha digital en las aulas.
Una docente de La Plata y dos maestros jujeños representaron a la Argentina en la Cumbre de Educadores de Iberoamérica, realizada en Madrid, donde se debatieron estrategias para construir una educación más inclusiva, diversa y tecnológica. Los representantes argentinos fueron Adriana Herrera, docente platense, junto a Karen Mancilla Morales y Daniel Uzqueda, ambos de la provincia de Jujuy, quienes participaron como embajadores del programa educativo Escuela Plus, impulsado por la Fundación Norma y Leo Werthein.
Durante el encuentro, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), los docentes compartieron experiencias con colegas de España, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, promoviendo el uso de herramientas audiovisuales en los procesos de enseñanza.
La agenda incluyó una experiencia educativa en el Museo del Prado, donde se exploró “el arte como herramienta transversal”, y una visita al futuro Museo del Holocausto de la Fundación Hispano Judía, donde se reflexionó sobre la memoria y la diversidad. El encuentro culminó con el compromiso de todos los participantes de aplicar en sus comunidades lo aprendido, fortaleciendo la educación iberoamericana desde la inclusión y la innovación pedagógica.