Generales Escuchar artículo

EL EJERCICIO RECOMENDADO POR HARVARD PARA GANAR FUERZA, FLEXIBILIDAD Y SALUD SIN GIMNASIO

La calistenia utiliza el peso corporal para fortalecer músculos, mejorar la movilidad y prevenir lesiones. Puede practicarse en casa o al aire libre y es apta para todas las edades.

EL EJERCICIO RECOMENDADO POR HARVARD PARA GANAR FUERZA, FLEXIBILIDAD Y SALUD SIN GIMNASIO

La calistenia utiliza el peso corporal para fortalecer músculos, mejorar la movilidad y prevenir lesiones. Puede practicarse en casa o al aire libre y es apta para todas las edades.

La calistenia, una disciplina basada en el uso del propio peso corporal como resistencia, fue destacada por especialistas de la Universidad de Harvard como una de las formas más completas y accesibles de entrenamiento físico. Este método permite desarrollar fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación sin necesidad de aparatos ni suscripciones a gimnasios, adaptándose tanto a principiantes como a deportistas experimentados.

El sistema combina ejercicios clásicos como flexiones, abdominales, sentadillas y planchas, junto a variantes dinámicas como burpees o zancadas laterales, que trabajan todos los grupos musculares y favorecen el control del cuerpo. Según Harvard, una rutina constante puede mejorar la potencia muscular en un 15% en pocos meses, además de aumentar la capacidad aeróbica y la movilidad articular.

Entre sus principales ventajas se destaca la accesibilidad: puede realizarse en casa, al aire libre o en cualquier espacio seguro, sin equipamiento especial. Los expertos recomiendan comenzar con un calentamiento de cinco a diez minutos, mantener una ejecución lenta y controlada y evitar bloquear las articulaciones durante los movimientos. Las sesiones deben realizarse dos o tres veces por semana, dejando un día de descanso entre ellas para permitir la recuperación muscular.

Una rutina inicial puede incluir elevaciones de rodilla, sentadillas parciales, flexiones con apoyo de rodillas, zancadas laterales con elevación y planchas. Se sugiere realizar entre 8 y 12 repeticiones por ejercicio, con pausas de 30 a 90 segundos entre series, incrementando gradualmente la intensidad conforme mejora la resistencia.

Los especialistas subrayan la importancia de consultar con un médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, especialmente en personas con enfermedades cardíacas, diabetes u osteoporosis. Con constancia y una técnica adecuada, la calistenia se consolida como una práctica segura, económica y efectiva para mantener la salud física y mental en cualquier etapa de la vida.

Comentarios
Volver arriba