
EL GOBIERNO ANALIZA DIFUNDIR UN CONTEO NACIONAL PROPIO PESE A LAS RESTRICCIONES DE LA JUSTICIA ELECTORAL
En la Casa Rosada evalúan publicar un resultado global de las elecciones legislativas, aunque la Cámara Nacional Electoral dispuso que los datos se informen solo por distrito.
A tres días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno nacional analiza la posibilidad de difundir un conteo nacional propio de los resultados provisorios, a pesar de la limitación impuesta por la Cámara Nacional Electoral (CNE) a través de la acordada 138/2025. El tribunal estableció que los datos del escrutinio deben presentarse únicamente por distrito, conforme a lo dispuesto por el Código Electoral Nacional y la Constitución, pero en el Ejecutivo aseguran que la medida “no prohíbe expresamente” la publicación de un total global.
Fuentes oficiales confirmaron que los equipos de la Dirección Nacional Electoral (DINE) trabajan en una presentación alternativa que consolide los resultados de todo el país sin violar la letra del fallo. Desde la Casa Rosada sostienen que la CNE “puede recomendar, pero no impedir” que el Gobierno ofrezca una visión general del desempeño nacional de las fuerzas políticas.
La iniciativa forma parte de una estrategia política y comunicacional orientada a destacar el rendimiento de La Libertad Avanza (LLA) en los 24 distritos. En contraste, la coalición Fuerza Patria, que nuclea al peronismo y sectores aliados, solo compite con listas unificadas en 14 provincias. El Gobierno incluso evalúa excluir del conteo global a las agrupaciones peronistas que no integren el esquema de Fuerza Patria, para presentar un resultado “depurado” que refleje el apoyo directo al oficialismo.
En Balcarce 50 reconocen que buscan reforzar el mensaje político ante los mercados y los interlocutores internacionales, especialmente ante Estados Unidos, con quien la gestión de Javier Milei mantiene un estrecho vínculo financiero. Según cálculos internos, LLA alcanzaría entre 30 y 40 puntos a nivel nacional, con una proyección de 70 a 80 bancas legislativas, un resultado que el Ejecutivo intentará mostrar como señal de fortaleza institucional y gobernabilidad.
Sin embargo, la decisión de difundir un conteo paralelo podría generar una nueva fricción con la Justicia Electoral, que ya mantuvo tensiones con el Ejecutivo por la fiscalización del sistema de transmisión de datos. Aunque el Gobierno promete respetar la resolución judicial, no descarta publicar una versión alternativa consolidada de los resultados para “fijar su propio marco interpretativo” de la jornada electoral y contener eventuales impactos políticos o financieros tras los comicios.