Generales Escuchar artículo

FRANCO COLAPINTO: “DE CHICO VOLVÍA DE UNA CARRERA MALA Y NO TENÍA QUIEN ME ABRAZARA, PERO LO LOGRÉ”

El piloto argentino lanza dos libros donde repasa su historia, sus sacrificios y la importancia del esfuerzo para alcanzar los sueños.

FRANCO COLAPINTO: “DE CHICO VOLVÍA DE UNA CARRERA MALA Y NO TENÍA QUIEN ME ABRAZARA, PERO LO LOGRÉ”

El piloto argentino lanza dos libros donde repasa su historia, sus sacrificios y la importancia del esfuerzo para alcanzar los sueños.

A los 22 años y en plena consagración en la Fórmula 1, Franco Colapinto se anima a contar su historia. El joven piloto argentino publicará el 1° de noviembre Soy Franco y Nací para correr, dos libros —uno dirigido a adultos y otro a niños— en los que recorre su vida desde los primeros días en los circuitos hasta su llegada a la máxima categoría del automovilismo mundial. “El talento sin trabajo no llega a nada. Hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar”, resume.

Colapinto recuerda su adolescencia en Europa, cuando a los 14 años se fue solo a competir: “Volvía de una carrera mala y no tenía a nadie que me abrazara. Fue duro, pero ese año me hizo fuerte como persona y como piloto”. En los libros, relata cómo la soledad, la disciplina y el sacrificio moldearon su carácter y lo impulsaron a seguir luchando incluso en los momentos más difíciles.

En diálogo con Infobae, el piloto reflexionó sobre la presión y el aprendizaje: “Sabía que si rompía el auto no corría más. Tenía que rendir o se terminaba todo. Eso me hizo crecer rápido”. También destacó el papel del acompañamiento psicológico en su carrera: “Trabajo con mi psicólogo desde los doce años. Sin él, no habría llegado hasta acá”.

Con una mirada madura y optimista, Colapinto busca inspirar a otros jóvenes a perseguir sus metas: “No importa lo lejos que parezca el sueño. Si te preparás, si trabajás y creés en vos, se puede lograr”. Sus libros son, más que una autobiografía, un mensaje de superación y amor por el esfuerzo.

Comentarios
Volver arriba