
FRANCOS ANTICIPÓ UN CLIMA DE ACUERDO CON LOS GOBERNADORES Y DIJO QUE “SERÁ UNA EXCELENTE REUNIÓN”
El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro convocado en la Casa Rosada y aseguró que comienza una nueva etapa política para el Gobierno tras el triunfo electoral.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su confianza en que el encuentro de este jueves con los gobernadores marcará el inicio de una nueva etapa de diálogo político y consenso en la gestión del presidente Javier Milei. En declaraciones radiales, el funcionario anticipó que “unos 20 mandatarios provinciales confirmaron su presencia” en la reunión que se realizará en la Casa de Gobierno, y aseguró que será “una excelente oportunidad para avanzar en acuerdos que fortalezcan al país”.
Francos afirmó que, luego de los resultados de las elecciones legislativas, el Gobierno busca “darle mayor competitividad al sector empresario y productivo, para generar empleo de calidad”. En ese sentido, adelantó que durante el encuentro se abordarán las reformas laboral, previsional y tributaria, junto con la discusión del Presupuesto Nacional 2026. “Hemos pasado una etapa complicada en el Parlamento, donde nos metían goles todas las semanas; esa etapa ya pasó. Ahora contamos con un bloque de 100 diputados propios y otros legisladores que comparten nuestra visión del país”, señaló.
El funcionario destacó la necesidad de construir consensos amplios y subrayó que “la mayoría de los gobernadores ha mostrado coincidencias con la visión de reducir el gasto público y promover la inversión privada”. Además, remarcó que “tanto la Nación como las provincias han hecho un esfuerzo importante en materia fiscal, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del Estado”.
Francos también ponderó el tono moderado del presidente Milei tras los comicios: “El Presidente entiende que hay dos etapas distintas: la primera, de lucha con minoría parlamentaria, ya quedó atrás. Ahora se abre una fase de acuerdos y diálogo político para consolidar el rumbo económico”.
Finalmente, no descartó la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para acelerar el tratamiento de las reformas estructurales y del Presupuesto 2026. “Será una excelente reunión, con muchos puntos de coincidencia, y un paso más hacia una Argentina más competitiva y ordenada”, concluyó.