Generales Escuchar artículo

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECIÓ 4,1% INTERANUAL, PERO SE ESTANCÓ EN EL TERCER TRIMESTRE

El Índice General de Actividad reflejó un repunte frente a 2024 impulsado por la minería y el sector financiero, aunque registró una caída mensual y señales de recesión técnica.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECIÓ 4,1% INTERANUAL, PERO SE ESTANCÓ EN EL TERCER TRIMESTRE

El Índice General de Actividad reflejó un repunte frente a 2024 impulsado por la minería y el sector financiero, aunque registró una caída mensual y señales de recesión técnica.

La economía argentina creció 4,1% en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsada por la intermediación financiera y la minería, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) de la consultora Orlando Ferreres & Asociados. Sin embargo, en la medición mensual se verificó una baja de 0,8%, lo que dejó al tercer trimestre con una leve contracción de 0,3% respecto al segundo.

De acuerdo con el informe, el sector financiero lideró el crecimiento con una suba interanual de 24,5%, seguido por minas y canteras, que avanzaron 4,7%. Dentro de este rubro, la producción de petróleo crudo aumentó 13,6% gracias a los proyectos de Vaca Muerta y la mayor demanda externa de combustibles. En contraste, la industria manufacturera cayó 1,1% y la agricultura retrocedió 0,5%, afectadas por la baja demanda interna, el escaso crédito y los efectos persistentes de la sequía.

El estudio advierte que, si estas tendencias se confirman en las cuentas nacionales, la economía podría entrar en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de caídas. No obstante, el escenario político pos electoral trajo una leve mejora en las expectativas. “La reducción de la incertidumbre y la estabilidad cambiaria generan un clima más favorable para el consumo y la inversión”, señala el análisis, aunque aclara que “el alivio financiero no basta para revertir la desaceleración”.

El futuro de la actividad dependerá de la recuperación del poder adquisitivo y de la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad macroeconómica. En síntesis, el informe muestra un panorama dual: una mejora interanual significativa, pero sin señales de un repunte sostenido que consolide la reactivación.

Comentarios
Volver arriba