
LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE FUE DEL 2,1% Y ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO DESDE ABRIL
El INDEC informó que el índice de precios al consumidor se aceleró levemente en septiembre. En lo que va del año, la inflación acumula un 22%, con una variación interanual del 31,8%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre un aumento del 2,1%, el nivel más alto desde abril, cuando había alcanzado 2,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se ubicó en 22%, mientras que la variación interanual fue de 31,8%.
El informe detalló que la inflación núcleo —que excluye precios estacionales y regulados— avanzó 1,9%, mostrando una leve desaceleración frente a agosto. En cambio, los precios estacionales subieron 2,2% y los regulados 2,6%. Los mayores aumentos se registraron en Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,1%) y en Educación (3,1%), mientras que Alimentos y bebidas creció 1,9%, manteniendo la mayor incidencia en el índice general.
También se destacaron incrementos en los rubros vinculados al transporte: los precios de vehículos subieron 3,3% y los combustibles 3,4%. Pese a la volatilidad del dólar, que llegó a los $1.515 durante el mes, el impacto sobre los precios fue menor al esperado tras el anuncio del apoyo financiero de Estados Unidos, que ayudó a contener la escalada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la estabilidad de los precios a pesar del contexto político y financiero. “La inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos gracias a un programa basado en el ancla fiscal, la no emisión monetaria y la recapitalización del BCRA”, expresó.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, la inflación mensual estuvo en línea con las proyecciones privadas, y no se espera que vuelva a perforar el 2% en lo que resta del año. Las previsiones apuntan a una nueva moderación recién a partir de enero, cuando el índice podría retroceder al 1,9%.