
LA UBA IRÁ A LA JUSTICIA PARA EXIGIR QUE EL GOBIERNO DE MILEI APLIQUE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
El Consejo Superior resolvió judicializar el reclamo por la suspensión del financiamiento aprobado por el Congreso.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió presentar una demanda judicial contra el Gobierno Nacional para exigir la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y luego suspendida por decisión del presidente Javier Milei. El Consejo Superior instruyó al rector Ricardo Gelpi a avanzar con la presentación ante la Justicia, al considerar que el Poder Ejecutivo “vulneró la voluntad soberana del Parlamento”.
El conflicto se originó luego de que Milei vetara parcialmente la norma y, tras la insistencia del Congreso, la promulgara pero postergando su ejecución hasta definir las fuentes presupuestarias. Para la UBA, esta maniobra “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos” y “afecta derechos constitucionalmente protegidos” al privar a las universidades de los fondos previstos para su funcionamiento y la recomposición salarial del personal docente y no docente.
En la resolución, la casa de estudios declaró la emergencia presupuestaria y salarial, advirtiendo que la falta de recursos pone en riesgo la continuidad de programas académicos, científicos y de extensión. Con esta acción, la UBA busca que el Poder Judicial garantice el cumplimiento integral de la ley y restablezca la autonomía financiera del sistema universitario público.