
MILEI AUTORIZA EL INGRESO DE TROPAS ESTADOUNIDENSES Y DESTINA $60 MILLONES PARA SU ENTRENAMIENTO EN ARGENTINA
El DNU 697/2025 habilita la “Operación Tridente”, un ejercicio militar conjunto con fuerzas norteamericanas que se desarrollará en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. La Armada deberá financiar la operación con fondos propios en medio del ajuste.
El gobierno nacional autorizó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 697/2025 el ingreso de tropas de los Estados Unidos a territorio argentino para participar en el operativo conjunto denominado “Operación Tridente”, que se realizará entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre. Las maniobras se desarrollarán en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de zonas marítimas y terrestres destinadas a ejercicios de entrenamiento especializado. El costo total del operativo será de 60 millones de pesos, que serán cubiertos por la Armada Argentina con recursos propios.
Según el texto oficial, el objetivo del ejercicio es “intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales”, con el fin de mejorar la coordinación multinacional, la capacidad de respuesta y el uso de tecnologías de combate. Sin embargo, la decisión generó controversia, ya que el financiamiento se realizará en un contexto de fuerte ajuste presupuestario dentro del Ministerio de Defensa, y en momentos en que se multiplican las críticas hacia el titular de la cartera, Luis Petri, por la reducción de recursos en las fuerzas nacionales.
El decreto subraya que la experiencia de las Fuerzas Especiales estadounidenses constituye “un recurso invaluable” aplicable en operaciones militares y humanitarias, y que la participación argentina en la “Operación Tridente” fortalecerá la reputación del país como socio estratégico. Además, sostiene que la no participación “afectaría significativamente el adiestramiento naval” y la capacidad operativa conjunta. Desde el Ejecutivo defendieron la medida como una “acción estratégica para potenciar las capacidades nacionales”, aunque sectores opositores cuestionan la prioridad del gasto militar frente a la reducción de presupuestos en educación, salud y defensa nacional.