
SEGÚN FINANCIAL TIMES, MILEI ENFRENTA EL DESAFÍO DE TRADUCIR SU TRIUNFO ELECTORAL EN “REFORMAS REALES”
El medio británico destacó el respaldo de Estados Unidos y advirtió que el Presidente deberá negociar con sectores opositores para avanzar en su agenda económica.
El diario británico Financial Times analizó el resultado de las últimas elecciones argentinas y afirmó que el presidente Javier Milei enfrenta ahora el reto de convertir su amplia victoria en “reformas reales” y acuerdos políticos que le permitan sostener su programa económico. El artículo señala que, aunque el mandatario obtuvo un fuerte respaldo en las urnas —superando el 40% de los votos en varias provincias—, su limitada representación legislativa lo obliga a construir alianzas con sectores centristas para impulsar leyes clave en materia laboral y fiscal.
El informe remarca que el apoyo de Estados Unidos fue decisivo para mantener la estabilidad del peso antes de los comicios, evitando una devaluación que habría afectado la economía y la imagen del Gobierno. Según Financial Times, el respaldo de la administración de Donald Trump y del secretario del Tesoro Scott Bessent incluyó la promesa de un salvataje financiero de hasta 40.000 millones de dólares, contribuyendo a reducir la inflación del 118% anual al 32% actual.
El análisis también advierte sobre el impacto social del ajuste y la necesidad de que Milei “demuestre habilidad política” para negociar con gobernadores y bloques opositores. El Presidente reconoció que deberá dialogar para avanzar con reformas impositivas y laborales, aunque ratificó la influencia de su hermana Karina Milei y del asesor Santiago Caputo en la toma de decisiones.
Por otro lado, el artículo describe un escenario de debilitamiento del peronismo, con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentando causas judiciales y el espacio político en crisis de liderazgo. En este contexto, Financial Times concluye que Milei tiene una oportunidad única de consolidar su liderazgo y transformar el país, siempre que logre equilibrar su estilo confrontativo con una estrategia de consenso que le permita sostener su proyecto de gobierno.