Generales Escuchar artículo

SKF CIERRA SU PLANTA EN ARGENTINA Y AGRAVA LA CRISIS AUTOPARTISTA

La empresa sueca pone fin a más de 90 años de producción en el país y deja 150 trabajadores despedidos. El sector atraviesa su peor momento por el avance de las importaciones.

SKF CIERRA SU PLANTA EN ARGENTINA Y AGRAVA LA CRISIS AUTOPARTISTA

La empresa sueca pone fin a más de 90 años de producción en el país y deja 150 trabajadores despedidos. El sector atraviesa su peor momento por el avance de las importaciones.

La histórica fábrica de rodamientos SKF, de capitales suecos, anunció el cierre definitivo de su planta en Tortuguitas y su reconversión en importadora. La medida, que implica el despido de 150 empleados, marca el fin de una presencia industrial que llevaba más de nueve décadas operando en la Argentina. La decisión se da en un contexto de profunda crisis para la industria autopartista, afectada por la apertura de importaciones y la pérdida de competitividad frente al mercado brasileño.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), la balanza comercial del sector con Brasil acumuló un déficit de 6.085 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, un aumento del 6,7% respecto de 2024. El cierre de SKF no es un caso aislado: en Tucumán, la planta de Scania en Colombres atraviesa un escenario crítico con paradas productivas de hasta veinte días cada uno o dos meses, situación que encendió las alarmas del gobernador Osvaldo Jaldo.

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) alertaron que la producción cayó 5,2% interanual en septiembre, alcanzando el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada en cinco años. Córdoba y Buenos Aires concentran los mayores impactos de esta crisis, que redefine el mapa de la industria automotriz nacional. En palabras de Afac, “lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y un futuro principalmente chino”.

Comentarios
Volver arriba