Generales Escuchar artículo

ADORNI ASUME COMO JEFE DE GABINETE Y CUESTIONA A MACRI TRAS SUS CRÍTICAS AL GOBIERNO

El funcionario defendió los cambios impulsados por Javier Milei y afirmó que el expresidente “sufrió una mala pasada de nostalgia”.

ADORNI ASUME COMO JEFE DE GABINETE Y CUESTIONA A MACRI TRAS SUS CRÍTICAS AL GOBIERNO

El funcionario defendió los cambios impulsados por Javier Milei y afirmó que el expresidente “sufrió una mala pasada de nostalgia”.

El vocero presidencial Manuel Adorni asumirá este lunes como jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, quien renunció días atrás en medio de la reestructuración del equipo de gobierno. La designación marca el inicio de lo que Adorni definió como “la segunda etapa del primer mandato del presidente Javier Milei”.

Durante una entrevista con La Nación+, Adorni confirmó que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, a quien describió como “el gran articulador entre gobernadores, Congreso y el presidente”. Además, anticipó que podrían producirse nuevos cambios en el gabinete y mencionó las eventuales salidas de Luis Petri y Patricia Bullrich.

El nuevo jefe de Gabinete respondió a las críticas del expresidente Mauricio Macri, quien había manifestado su disconformidad con los recientes movimientos en el Ejecutivo. “Macri tiene derecho a opinar, pero tal vez le jugó una mala pasada la nostalgia de otros tiempos”, afirmó Adorni, y agregó: “Los ministros los define el presidente, como él en su momento eligió a Marcos Peña y su equipo, que terminó con problemas económicos y el regreso del kirchnerismo”.

Adorni también rechazó los cuestionamientos sobre su falta de experiencia. “Si fuera por eso, Milei no podría ser presidente. Me parece injusto”, señaló. Asimismo, defendió la gestión de Horacio Marín al frente de YPF y lamentó que el empresario “quedara en medio de declaraciones políticas”.

Entre las prioridades de su gestión, Adorni destacó la reforma tributaria, la modernización laboral, el nuevo Código Penal y la aprobación del Presupuesto 2026. Aseguró que su tarea será “coordinar el trabajo de todos los ministerios y garantizar que las reformas avancen junto con la gestión diaria”.

Respecto al vínculo con los mandatarios provinciales, remarcó que el Gobierno mantiene un diálogo fluido “para avanzar en los cambios que la sociedad demanda”. Sin embargo, fue crítico con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al sostener que “plantea un país que ya no existe” y que sus propuestas “atrasan un siglo”.

Comentarios
Volver arriba