Generales Escuchar artículo

COMIENZA EL JUICIO POR LOS CUADERNOS DE LAS COIMAS, EL MAYOR CASO DE CORRUPCIÓN DE LA ARGENTINA

Este jueves se inicia en el Tribunal Oral Federal N°7 el juicio oral por la causa conocida como los “cuadernos de las coimas”, considerada la investigación de corrupción más grande en la historia del país.

COMIENZA EL JUICIO POR LOS CUADERNOS DE LAS COIMAS, EL MAYOR CASO DE CORRUPCIÓN DE LA ARGENTINA

Este jueves se inicia en el Tribunal Oral Federal N°7 el juicio oral por la causa conocida como los “cuadernos de las coimas”, considerada la investigación de corrupción más grande en la historia del país.

En el banquillo de los acusados estarán 87 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios de su gobierno y los principales empresarios vinculados a la obra pública entre 2003 y 2015.

El proceso reunirá 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios acusados de integrar o financiar una red de sobornos estructurada en torno al Ministerio de Planificación Federal. Entre los nombres más relevantes figuran Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, José López, y los empresarios Aldo Roggio, Ángelo Calcaterra, Enrique Pescarmona y Armando Loson. Según la acusación, existió una asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas para la adjudicación de obras y contratos estatales.

El juicio será transmitido por el canal de YouTube de la Corte Suprema durante el primer mes y se desarrollará de manera virtual, dada la magnitud del expediente y el número de imputados y abogados intervinientes. El tribunal estará integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. La fiscal Fabiana León conducirá la acusación junto al fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz, mientras que la Unidad de Información Financiera actuará como querellante.

La causa principal, iniciada en 2018, se basa en los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, donde se registraban los traslados de bolsos con dinero provenientes de empresarios hacia funcionarios públicos. A lo largo del proceso, más de veinte imputados se acogieron al régimen de “arrepentidos” y aportaron información que permitió consolidar la acusación.

Cristina Fernández de Kirchner llega al juicio imputada como jefa de una asociación ilícita y coautora de más de 200 hechos de cohecho, mientras que Julio De Vido y Roberto Baratta enfrentan cargos como organizadores de la estructura. Las audiencias iniciales estarán destinadas a la lectura de las imputaciones y requerimientos de elevación a juicio, mientras que las indagatorias se realizarán posteriormente de forma remota.

Con más de 600 testigos convocados y un daño económico estimado en cientos de millones de dólares, el proceso se anticipa como un capítulo histórico en la justicia argentina, que pondrá bajo examen más de una década de presunta corrupción en la obra pública nacional.

Comentarios
Volver arriba