
EL GOBIERNO CONVOCARÁ A SESIONES EXTRAORDINARIAS EN DICIEMBRE PARA TRATAR EL PRESUPUESTO Y LAS REFORMAS
El Ejecutivo buscará aprovechar la nueva composición del Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 y un paquete clave de reformas económicas y judiciales.
El Gobierno de Javier Milei confirmó que convocará a sesiones extraordinarias entre el 11 y el 31 de diciembre con el objetivo de debatir y aprobar el Presupuesto 2026 junto al paquete de reformas laboral, tributaria y el nuevo Código Penal. La decisión se da en el marco del recambio legislativo, que le otorgará al oficialismo una mayor representación parlamentaria y la posibilidad de alcanzar acuerdos con sectores aliados.
Desde la Casa Rosada se mostraron optimistas respecto a la posibilidad de sancionar las principales iniciativas económicas antes de fin de año. A diferencia de intentos anteriores, el Ejecutivo evalúa incorporar modificaciones solicitadas por gobernadores y referentes de la oposición dialoguista, especialmente en torno a la obra pública, los fondos para las provincias y beneficios impositivos para sectores productivos como la minería.
Las negociaciones estarán encabezadas por el ministro del Interior designado, Diego Santilli; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la ministra y senadora electa, Patricia Bullrich. En tanto, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, trabajará en los aspectos técnicos del Presupuesto junto a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibárzabal.
Como parte de la estrategia de ordenamiento político, el presidente Milei reunió a un centenar de legisladores en la Casa Rosada, donde delineó los ejes de la agenda parlamentaria y pidió cohesión interna en los bloques de La Libertad Avanza. En el encuentro también participaron Karina Milei, quien definió el reglamento de funcionamiento legislativo, y Eduardo Menem, invitado por su experiencia parlamentaria.
El Gobierno confía en que a partir del 11 de diciembre contará con alrededor de 115 diputados propios y aliados, muy cerca del quórum necesario de 129 para sesionar sin asistencia opositora. Con ese escenario, el oficialismo planea consolidar un bloque de gobernabilidad que le permita avanzar con las reformas estructurales y fortalecer su posición política tanto en el Congreso como frente a los mandatarios provinciales.