
NACIÓN RETIENE EL 75% DE LA RECAUDACIÓN MINERA Y LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS APENAS EL 22%
Un informe revela la fuerte desigualdad en la distribución fiscal del sector minero, donde los principales impuestos se concentran en el Tesoro Nacional mientras las jurisdicciones productoras perciben una porción mínima de los recursos.
De acuerdo con un análisis reciente, de cada 100 pesos recaudados por la actividad minera, el 75% queda en manos de la Nación, el 22% se destina a las provincias y solo el 3% llega a los municipios donde se ubican los yacimientos. La disparidad se explica por el diseño del sistema tributario nacional, que privilegia los impuestos coparticipables como Ganancias e IVA, los cuales se reparten de manera uniforme entre todas las provincias, sin distinguir a las que generan la producción.
En el ámbito nacional, el Impuesto a las Ganancias —con una alícuota del 35% sobre utilidades netas— es el principal componente de la recaudación minera, seguido por el IVA, que se aplica con tasas del 10,5% o 21%. A esto se suman las contribuciones a la seguridad social, los impuestos a los débitos y créditos bancarios, y los derechos de exportación e importación, entre otros.
En el nivel provincial, las regalías mineras son la principal fuente de ingresos, con un tope legal del 3% del valor “boca de mina”, aunque algunas jurisdicciones aplican adicionales de hasta 3,5%. También se cobran cánones mineros, impuestos inmobiliarios, ingresos brutos, y aportes a fideicomisos locales o fondos de desarrollo, como el Fideicomiso del Salar del Hombre Muerto en Catamarca o el Fondo Minero Provincial en San Juan.
Finalmente, los municipios reciben una participación marginal, limitada a tasas de inspección, seguridad e higiene o derechos de construcción, que representan entre el 0,5% y el 2% de la facturación local. Pese a ser las verdaderas dueñas de los recursos naturales, las provincias mineras continúan reclamando una distribución más equitativa que refleje su rol productivo y los impactos ambientales de la actividad extractiva.