Generales Escuchar artículo

VACA MUERTA APORTÓ CASI EL 90% DEL SUPERÁVIT COMERCIAL ARGENTINO EN 2025

La balanza energética fue positiva en más de USD 5.300 millones gracias al aumento de exportaciones y la baja en importaciones

VACA MUERTA APORTÓ CASI EL 90% DEL SUPERÁVIT COMERCIAL ARGENTINO EN 2025

La balanza energética fue positiva en más de USD 5.300 millones gracias al aumento de exportaciones y la baja en importaciones

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó su papel como motor clave de la economía argentina, al generar durante 2025 un superávit energético de USD 5.368 millones, equivalente al 90% del saldo comercial total del país. Según un informe de la consultora Economía y Energía, el resultado representa un incremento del 45% interanual y se explica por un aumento del 13% en las exportaciones y una reducción del 21% en las importaciones del sector.

El petróleo fue el principal impulsor del crecimiento: las ventas externas aumentaron 21% en valor, producto de un incremento del 41% en los volúmenes exportados que compensó la baja en los precios internacionales. Además, la mejora en el flujo energético se combinó con un contexto internacional favorable para los recursos argentinos, especialmente por la demanda global de gas y minerales vinculados a la transición energética.

La finalización del oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras más importantes del país, permitirá desde 2027 exportar más de USD 15.000 millones anuales. Junto con los proyectos de gas natural licuado (GNL), se prevé que los ingresos por energía superen los USD 30.000 millones por año hacia 2030.

En paralelo, YPF y Tecpetrol cerraron operaciones internacionales por más de USD 1.900 millones para fortalecer las exportaciones y acelerar el desarrollo de infraestructura. Estas inversiones, junto al crecimiento del flujo de divisas energéticas, configuran un nuevo horizonte fiscal y cambiario que refuerza la expectativa oficial de una apreciación del peso y mayor estabilidad macroeconómica.

Comentarios
Volver arriba