Generales Escuchar artículo

Crece el reconocimiento internacional al Estado de Palestina en medio de la ofensiva en Gaza

Netanyahu viaja a la ONU con apoyo de Trump, mientras Abás quedó excluido por decisión de Washington.

Crece el reconocimiento internacional al Estado de Palestina en medio de la ofensiva en Gaza

Netanyahu viaja a la ONU con apoyo de Trump, mientras Abás quedó excluido por decisión de Washington.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, participará esta semana en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, en medio de acusaciones internacionales por crímenes de guerra y genocidio en Gaza. Aunque pesa sobre él una orden de detención del tribunal de la ONU, podrá ingresar a Estados Unidos respaldado por el apoyo político del expresidente Donald Trump.

En contraste, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, no podrá asistir de forma presencial debido a que Washington le negó el visado a él y a su delegación, por lo que intervendrá a través de un mensaje grabado. La decisión generó críticas a la Casa Blanca por su rol en sostener la ofensiva israelí mediante financiamiento, suministro de armas, combustible y cobertura diplomática.

En este contexto, crece el reconocimiento internacional a Palestina como Estado. El Reino Unido lo oficializó este domingo y se sumaron países como Canadá, Australia y Portugal, mientras que Francia y Bélgica también manifestaron su apoyo. Con estas adhesiones, 147 de los 193 miembros de la ONU reconocen ya al Estado palestino. Para la comunidad internacional, este respaldo representa un gesto político y diplomático hacia la solución de los dos Estados, pese a que Israel rechaza esa fórmula y avanza en la ocupación de Cisjordania y Gaza.

La situación se desarrolla mientras organismos internacionales refuerzan las denuncias contra Israel. La Comisión Internacional Independiente de la ONU concluyó la semana pasada que “Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza desde octubre de 2023”, destacando asesinatos, torturas, desplazamientos forzosos y bloqueos de ayuda humanitaria como prácticas sistemáticas. Estas conclusiones se suman a informes previos de Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Instituto Lemkin para la Prevención del Genocidio.

España se ha posicionado entre los países europeos más activos en el reclamo, con el presidente Pedro Sánchez impulsando el reconocimiento del Estado palestino, el embargo de armas a Israel y la suspensión del acuerdo comercial con la Unión Europea. En paralelo, en Madrid y otras capitales europeas se multiplicaron las protestas contra la ofensiva en Gaza, mientras la Asamblea de la ONU abrió paso a una Conferencia de Alto Nivel para discutir la solución pacífica al conflicto y la implementación de los dos Estados, presidida por Francia y Arabia Saudí.

Volver arriba