
Fuerte baja en las tasas de plazo fijo: los bancos reducen rendimientos y complican la estrategia de ahorro en pesos
Las entidades ajustaron sus tasas en hasta 10 puntos en menos de 15 días. Un millón de pesos a 30 días rinde entre $1.024.000 y $1.036.000, según el banco.
Durante septiembre, el sistema financiero argentino aplicó un recorte generalizado en las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos, afectando tanto a grandes bancos como a entidades regionales y fintech. El Banco Nación redujo su TNA de 47% a 36%, lo que implica que un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde hoy $1.029.589. Santander bajó de 42% a 35% (rendimiento de $1.028.767), Galicia a 35,25%, y el Banco Provincia a 34%. BBVA ofrece actualmente 35%.
La tendencia se repite en el resto del sistema: Banco Macro paga 35,5%, Credicoop 34%, ICBC 35,15% y Banco Ciudad 31%, uno de los valores más bajos. Entre las entidades con tasas más altas figuran Banco CMF (42%), Bica (41%) y Banco de Corrientes (40%), mientras que Banco de Formosa presenta la menor propuesta con 30%. En provincias como Córdoba y Chubut, las reducciones también fueron abruptas, de más de 10 puntos en dos semanas.
La diferencia entre la mejor y la peor tasa supera los $12.000 por cada millón invertido a 30 días. La baja promedio fue de 6,6 puntos porcentuales desde el 15 de septiembre, afectando por igual a bancos tradicionales, digitales y compañías financieras. Este cambio de escenario reduce las posibilidades de cobertura frente a la inflación y obliga a los ahorristas a revisar estrategias para resguardar el valor de sus pesos.