Generales Escuchar artículo

ALERTA SANITARIA POR FIEBRE AMARILLA EN LA REGIÓN: ADVIERTEN VACUNARSE ANTES DE VIAJAR

El infectólogo Hugo Pizzi alertó sobre el aumento de casos en Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia, e instó a los viajeros a aplicarse la vacuna con al menos diez días de anticipación. También advirtió sobre la baja cobertura de vacunación en Argentina.

ALERTA SANITARIA POR FIEBRE AMARILLA EN LA REGIÓN: ADVIERTEN VACUNARSE ANTES DE VIAJAR

El infectólogo Hugo Pizzi alertó sobre el aumento de casos en Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia, e instó a los viajeros a aplicarse la vacuna con al menos diez días de anticipación. También advirtió sobre la baja cobertura de vacunación en Argentina.

El médico infectólogo Hugo Pizzi advirtió sobre una alerta epidemiológica por fiebre amarilla en varios países limítrofes y recomendó extremar precauciones a quienes planeen viajar en los próximos meses. Según explicó, se ha registrado un incremento de casos en Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia, lo que eleva el riesgo sanitario para Argentina debido a su cercanía geográfica y tránsito fronterizo.

Pizzi atribuyó el repunte de la enfermedad a factores ambientales y humanos, como la deforestación y el cambio climático, que han favorecido la expansión del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla, el dengue, el zika y el chikungunya. “Hoy se detectan mosquitos en zonas montañosas donde antes no existían; el calentamiento global y la pérdida del bosque nativo ampliaron su hábitat”, explicó el especialista.

El infectólogo recordó que la vacunación es la principal herramienta de prevención. En Argentina, la vacuna es gratuita en las provincias fronterizas —Salta, Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Jujuy—, mientras que en el resto del país debe aplicarse de forma particular y al menos diez días antes del viaje. “No sirve vacunarse el mismo día o apenas antes de cruzar la frontera, porque el organismo necesita tiempo para generar anticuerpos”, subrayó.

Pizzi remarcó además la gravedad de la enfermedad en su fase avanzada, cuando afecta el hígado y puede provocar la muerte. “Cuando el virus invade los órganos internos, la piel y los ojos se tornan amarillos. La mayoría de los casos graves son letales”, señaló.

Finalmente, expresó preocupación por la caída en los índices de vacunación infantil tras la pandemia. “Antes del COVID, la cobertura llegaba al 90%. Hoy ronda el 70% y no mejora. Están fallando los adultos responsables, y eso permite el regreso de enfermedades que estaban controladas”, advirtió. En ese contexto, valoró la medida de Mendoza, que implementó sanciones para los padres que incumplan el calendario obligatorio: “Es una forma de hacer reaccionar a la sociedad”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba