Generales Escuchar artículo

ARGENTINA ROMPE UNA TRADICIÓN DIPLOMÁTICA Y VOTA JUNTO A ESTADOS UNIDOS EN LA ONU CONTRA CUBA

Por primera vez desde 1992, el país respaldó el embargo norteamericano, marcando un giro histórico en su política exterior.

ARGENTINA ROMPE UNA TRADICIÓN DIPLOMÁTICA Y VOTA JUNTO A ESTADOS UNIDOS EN LA ONU CONTRA CUBA

Por primera vez desde 1992, el país respaldó el embargo norteamericano, marcando un giro histórico en su política exterior.

En una decisión sin precedentes, Argentina votó este miércoles a favor del embargo de Estados Unidos contra Cuba durante la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), rompiendo una posición diplomática sostenida durante más de tres décadas. La medida, impulsada por el gobierno de Javier Milei, representa un cambio profundo en la política exterior argentina y refuerza su alineamiento con la administración republicana de Donald Trump.

El resultado de la votación fue contundente: 165 países apoyaron el levantamiento de las sanciones, mientras que solo siete —entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Paraguay, Hungría, República Checa y Argentina— se pronunciaron en contra, y otros doce se abstuvieron. Aunque la resolución fue aprobada por amplia mayoría, no tiene carácter vinculante, como en las votaciones anteriores desde 1992.

La postura del Ejecutivo argentino rompe con una tradición diplomática basada en la defensa del principio de no injerencia y el reconocimiento al apoyo histórico de Cuba en la causa Malvinas. Desde 1989, gobiernos de distinto signo político habían mantenido un voto constante a favor de la condena al embargo, considerado por la mayoría de los países miembros como una medida unilateral y contraria al derecho internacional.

El giro fue instruido por el nuevo canciller Pablo Quirno, en línea con la política de “alineamiento sin condiciones” con Estados Unidos promovida por Milei. Esta decisión consolida el acercamiento de Buenos Aires a Washington, una relación que se fortaleció tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de este año.

Fuentes diplomáticas señalaron que el cambio también refleja un reacomodamiento interno en la Cancillería. En 2024, la entonces ministra Diana Mondino fue removida de su cargo luego de que la delegación argentina en la ONU mantuviera el voto histórico a favor del levantamiento de las sanciones. Su reemplazante, Gerardo Werthein, sostuvo la línea proestadounidense hasta su reciente salida, dando lugar a la designación de Quirno.

El embargo estadounidense contra Cuba, vigente desde 1960 y endurecido en 1962, prohíbe las relaciones comerciales y financieras entre la isla y empresas de capital estadounidense. Pese a las reiteradas condenas de la ONU, Washington mantiene la medida como herramienta de presión política sobre el régimen cubano.

Con su voto, Argentina se incorporó por primera vez al grupo minoritario de países que apoyan el embargo, en una decisión que redefine su posición internacional y marca un punto de inflexión en la historia de su diplomacia. Analistas locales destacaron el impacto simbólico del gesto, interpretándolo como una señal de alineamiento pleno con la estrategia geopolítica de Estados Unidos en la región.

Comentarios
Volver arriba