
BLOQUEO ATMOSFÉRICO Y DESCENSO TÉRMICO EN CATAMARCA
Una masa de aire polar rompió el bloqueo atmosférico que mantenía el tiempo estable en el noroeste argentino y provocó un brusco cambio de las condiciones climáticas.
Durante varios días, el noroeste argentino permaneció bajo la influencia de un fenómeno conocido como bloqueo atmosférico, originado por un sistema de alta presión en los niveles medios y altos de la atmósfera. Este anticiclón actuó como una barrera que impidió el avance de frentes fríos desde el sur del continente, manteniendo el cielo despejado y temperaturas superiores a los valores normales para esta época del año.
Sin embargo, entre la tarde del lunes y la madrugada del martes, ese patrón comenzó a debilitarse, permitiendo el ingreso de una masa de aire frío de origen polar. El avance fue rápido y estuvo impulsado por un marcado gradiente de presión en el extremo sur del país, canalizado hacia el norte por la ladera oriental de los Andes. En pocas horas, la temperatura en San Fernando del Valle de Catamarca cayó alrededor de 16 °C, acompañada por lloviznas persistentes y un incremento notable de la humedad relativa.
Los registros marcaron un acumulado de unos 12 milímetros de precipitaciones, con una sensación térmica inusualmente baja para fines de octubre. La irrupción del aire polar afectó también la visibilidad y generó un ambiente húmedo y fresco, contrastando con los días previos de calor y estabilidad. Este tipo de situaciones meteorológicas son habituales durante la primavera, cuando la circulación atmosférica sufre cambios abruptos: el debilitamiento de los sistemas anticiclónicos permite el paso repentino de masas frías hacia zonas subtropicales, generando fuertes contrastes térmicos y condiciones inestables de corta duración.