Generales Escuchar artículo

CAPUTO DESCARTÓ UNA DOLARIZACIÓN Y ASEGURÓ QUE ESTADOS UNIDOS “ESTÁ DISPUESTO A SEGUIR COMPRANDO PESOS”

El ministro de Economía sostuvo que la dolarización “es solo una alternativa” y ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias tras las elecciones. Aseguró que el acuerdo con Estados Unidos fortalece la confianza y no implica intervencionismo.

CAPUTO DESCARTÓ UNA DOLARIZACIÓN Y ASEGURÓ QUE ESTADOS UNIDOS “ESTÁ DISPUESTO A SEGUIR COMPRANDO PESOS”

El ministro de Economía sostuvo que la dolarización “es solo una alternativa” y ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias tras las elecciones. Aseguró que el acuerdo con Estados Unidos fortalece la confianza y no implica intervencionismo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá dolarización en la Argentina y que Estados Unidos continuará comprando pesos, en el marco del reciente acuerdo bilateral que incluye un swap por 20 mil millones de dólares, operaciones con bonos y asistencia en los mercados cambiarios. En una entrevista televisiva, el funcionario calificó como “un disparate” las versiones que sugieren condicionamientos políticos detrás del respaldo norteamericano.

“La dolarización puede ser una alternativa, pero no es para este momento”, afirmó Caputo, quien explicó que el objetivo del Gobierno es consolidar un mecanismo monetario y cambiario que permita recuperar el crecimiento sin afectar la estabilidad. Además, ratificó que el esquema de bandas continuará luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Vamos a seguir en el sistema de flotación, sin devaluación y con control del mercado de divisas”, sostuvo.

El ministro detalló que la potencia norteamericana “está dispuesta a seguir comprando pesos, dólares financieros y bonos argentinos”, lo que constituye —según dijo— una señal de confianza hacia el programa económico impulsado por el presidente Javier Milei. “Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. La principal potencia del mundo está diciendo que si seguimos este camino, nos va a ir bien. Esto beneficia a los dos países”, subrayó.

Caputo también destacó la alianza estratégica con el gobierno de Donald Trump, a quien atribuyó un rol clave en la concreción del acuerdo. “Estados Unidos identificó un ataque político del kirchnerismo y decidió apoyar a la Argentina”, afirmó, al tiempo que negó que el auxilio financiero implique una cesión de soberanía.

En el plano político interno, el ministro reconoció errores en el vínculo con los gobernadores, señalando que “la confianza se resquebrajó” y que el Gobierno trabajará para reconstruirla. “Fue un error no haberme involucrado más en lo político. Tengo una excelente relación con muchos gobernadores, pero también hay un grupo que quiere que al país le vaya mal”, manifestó.

Finalmente, Caputo destacó que la prioridad del equipo económico es mantener la estabilidad macroeconómica mientras el sector privado impulsa la recuperación. “Nosotros nos encargamos de la macro; el crecimiento sostenido dependerá de la micro y de la confianza que logremos consolidar”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba