Generales Escuchar artículo

EMPRESAS AMERICANAS PONEN LA MIRA EN EL BELGRANO CARGAS Y EN LAS OPORTUNIDADES MINERAS DE CATAMARCA

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras confirmó el interés internacional en la licitación del ferrocarril Belgrano Cargas y reclamó medidas clave para fortalecer la competitividad del sector.

EMPRESAS AMERICANAS PONEN LA MIRA EN EL BELGRANO CARGAS Y EN LAS OPORTUNIDADES MINERAS DE CATAMARCA

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras confirmó el interés internacional en la licitación del ferrocarril Belgrano Cargas y reclamó medidas clave para fortalecer la competitividad del sector.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, reveló que empresas ferroviarias del continente americano manifestaron su interés en participar en la licitación del Belgrano Cargas, proceso impulsado por el Gobierno nacional en el marco de la privatización de los servicios de transporte de carga. El anuncio fue interpretado como una señal de que el éxito del proceso dependerá de la garantía de volumen minero que ofrece el Noroeste argentino, con proyectos de cobre y litio de gran escala en Catamarca y Salta.

El Ministerio de Economía abrió a mediados de año el llamado a licitación para la venta del material rodante y la concesión de las líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza, incluyendo el uso de vías, inmuebles y talleres ferroviarios. Frente a este escenario, los gobernadores Raúl Jalil y Gustavo Sáenz propusieron un modelo de gestión público-privada o provincial para evitar incrementos en los costos logísticos y asegurar que la infraestructura sirva al desarrollo regional.

En declaraciones recientes, Cacciola planteó cuatro ejes estratégicos para consolidar la inversión minera en Argentina. En primer lugar, cuestionó la actual Ley de Glaciares, señalando que su ambigüedad afecta el desarrollo de proyectos de cobre que concentran el mayor volumen de inversión y exportaciones. En segundo término, reclamó la eliminación de las retenciones al litio y a la plata, que hoy tributan un 4,5% en derechos de exportación, y cuya exención —según cálculos de la CAEM— implicaría un costo fiscal de unos USD 67 millones anuales.

El tercer punto está vinculado a la necesidad de fortalecer la participación de proveedores locales, tanto para generar empleo directo como para reforzar la “licencia social” de las comunidades cercanas a los proyectos. Finalmente, Cacciola subrayó la importancia de la infraestructura energética y de transporte, y propuso que las inversiones privadas en obras que beneficien a otros sectores sean compensadas con beneficios fiscales o mecanismos de devolución.

La licitación del Belgrano Cargas —que atraviesa zonas estratégicas para la logística minera de Catamarca— podría convertirse en un factor clave para el desarrollo del sector extractivo del NOA, fortaleciendo la conectividad y la competitividad de las exportaciones argentinas en el mercado internacional.

Comentarios
Volver arriba